Taller de Investigación 3 - TCLM
Blog creado para las actividades del Taller de Investigación 3, en el cual se pueden verter comentarios, compartir información y difundir el quehacer arquitectónico dentro del proceso de la investigación...Bienvenidos! Taller de Arquitectura / Taller Carlos Leduc Montaño - Fa. Arquitectura - UNAM
Habitabilidad y Arquitectura / Presentación de Andrea Sánchez
Habitabilidad arquitectónica y habitabilidad sociocultural
Habitabilidad y Arquitectura / Presentación de Mario Torres
Habitabilidad Constructiva y habitabilidad Valorativa
habitabilidad y Arquitectura - Mario Torres-Taller de Investigación 3 TCLM-UNAMLABERYNTHUS...un proceso arquitectonico
Les recomiendo esta exposición del Arq. Ricardo Flores Villasana, me parece que vale mucho la pena, espero vernos por allá...
*Tendrá lugar en el Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en la ultima planta del Palacio de Bellas Artes.
Vídeos Vivienda - Habitabilidad y arquitectura
Link para acceder a vídeos, se vale comentar y recomendar otros...

Gaeta Springall Arquitectos
Casa PUENTE Tabio Arq. Rogelio Salmona

Casa Modernista da Rua Santa Cruz, São Paulo, Brasil
tema... Habitabilidad y Arquitectura
Inicio y presentación de tema: 30 de abril del 2012
Objetivos del tema.

Conocer el concepto de habitabilidad y sus distintas escalas, así como
establecer las distintas relaciones que existen entre la habitabilidad y la
arquitectura en el proceso de diseño
urbano-arquitectónico
Que los estudiantes a partir de esta actividad apliquen el
concepto de habitabilidad en sus distintas escalas y escenarios en el ejercicio
que se esta desarrollando dentro del Taller de Proyectos.
Cuestionario de habitabilidad y arquitectura
Indicaciones...

PREGUNTAS
c) Después o antes de haber contestado el cuestionario procede a darle formato para la entrega:
-Agrega el nombre de la asignatura y Taller en la cual se imparte
-Nombre del asesor
-Nombre de la actividad
- Tu nombre
-Fecha
-Revisa el tamaño y tipo de letra, así como si harás uso de negritas
- Puedes agregar imagenes acorde a las respuestas o al tema en general
-Puedes agregar logotipos de la institución y taller (UNAM-Taller)
-Agrega pie de pagina con citas si es que hiciste uso de ellas
d) Cuando termines de dar formato al documento convierte el archivo en formato PDF, y envialo para su evaluación
e) El archivo tendrá que tener tu nombre y las siglas de la asignatura ( ejemplo: Cuestionario-MauricioCruz-TI3)
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria:
Bibliografía en Internet - Alfonso Ramirez Ponce
Bibliografia en Internet - Jaime López de Asiaín
De apoyo:
IMPORTANTE!!...Recepción de cuestionario resuelto del 30 de abril al 5 de mayo del 2012

a) Realiza las lecturas de Ramirez
Ponce Alfonos y López de Asiaín Jaime, indicadas en el blog, estas
las podrás encontrar en internet.
b) A partir de haber
elaborado las lecturas respectivas contesta las preguntas de forma abierta compartidas por medio de Google docs.
PREGUNTAS
1. Define la habitabilidad y su relación con la arquitectura.
2. ¿Debe de considerarse a la habitabilidad en cualquier espacio y
escala arquitectónica, es decir, desde los espacios destinados a la vivienda
hasta espacios para la educación, salud, etc.? Responde si o no y ¿por qué?
3. ¿La vivienda o espacio en la cual habitas que aspectos de la
habitabilidad contempla y cuales crees que pueden mejorar y por qué?.
4. ¿Cuales de los aspectos de habitabilidad que menciona la lectura de Ramírez
Ponce crees que son imprescindibles para habitar un espacio y por qué?
5. Cuales son los aspectos de habitabilidad (según las lecturas) que
estas contemplando para el desarrollo de tu proyecto arquitectónico (Vivienda
Unifamiliar).
c) Después o antes de haber contestado el cuestionario procede a darle formato para la entrega:
-Agrega el nombre de la asignatura y Taller en la cual se imparte
-Nombre del asesor
-Nombre de la actividad
- Tu nombre
-Fecha
-Revisa el tamaño y tipo de letra, así como si harás uso de negritas
- Puedes agregar imagenes acorde a las respuestas o al tema en general
-Puedes agregar logotipos de la institución y taller (UNAM-Taller)
-Agrega pie de pagina con citas si es que hiciste uso de ellas
d) Cuando termines de dar formato al documento convierte el archivo en formato PDF, y envialo para su evaluación
e) El archivo tendrá que tener tu nombre y las siglas de la asignatura ( ejemplo: Cuestionario-MauricioCruz-TI3)
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria:
Bibliografía en Internet - Alfonso Ramirez Ponce
Bibliografia en Internet - Jaime López de Asiaín
De apoyo:
-Coppola Pignatelli, Paola; “Análisis y Diseño de
los Espacios que Habitamos”, Ed. Árbol, 1997
-Montaner Josep Maria. "Herramientas para habitar el presente". Actar Editorial, España 2011
-Montaner Josep Maria. "Herramientas para habitar el presente". Actar Editorial, España 2011
-D’alençon Renato, Justiniano Catalina, Márquez Francisca "Parámetros
y estándares de habitabilidad: calidad en la vivienda, el entorno inmediato y el conjunto habitacional"
Presentación en Power Point - Habitabilidad y Arquitectura
A partir de las lecturas realizadas, desarrolla a manera de exposición los siguientes puntos:
IMPORTANTE!!...realización de exposiciones el día lunes 7 de mayo del 2012
1. Define el concepto de habitabilidad.
2. Desarrolla los siguientes aspectos según te fueron asignados en el aula:
IMPORTANTE!!...realización de exposiciones el día lunes 7 de mayo del 2012

2. Desarrolla los siguientes aspectos según te fueron asignados en el aula:
-Habitabilidad arquitectónica
-Habitabilidad socio-cultural
-Habitabilidad física
-Habitabilidad biológica y
psicológica
-Habitabilidad programática
-Habitabilidad proyectual
-Habitabilidad constructiva
-Habitabilidad valorativa
*Para el desarrollo de estos aspectos realiza una búsqueda de imágenes en Internet, libros o revistas que te puedan permitir expresar tus conclusiones al respecto.
3. Cual es tu opinión al respecto de la habitabilidad y su relación con la arquitectura.
4. ¿Crees que todos los espacios y construcciones que existen en nuestro país consideran los aspectos de habitabilidad? A partir de la respuesta que des a esta pregunta, describe tu respuesta utilizando imágenes que apoyen positiva o negativamente tu respuesta.
*En esta ultima parte de la exposición puedes buscar algún ejemplo concreto de algún espacio publio o edificación que puedan ayudar a describir tu respuesta.
Indicaciones para la exposición:
Realiza tu presentación en Power Point
Utiliza un máximo de 2 diapositivas por punto o aspecto a desarrollar.
Utiliza imágenes que ilustren de forma acertada lo que expondrás en cada diapositiva
Cada expositor tendrá un tiempo máximo de 10 minutos.
Estructura de la presentación:
-Caratula con datos de la exposición:
Nombre de la institución y Taller (UNAM-Taller)
Nombre de la asignatura
Nombre del trabajo
Nombre del estudiante
Nombre del asesor
-Cada diapositiva tendrá que contener un formato y diseño, en la cual se muestre el nombre de la diapositiva según punto a desarrollar.
-Al final de la presentación se agregara la bibliografía utilizada para su elaboración, así como las citas que se puedan haber ocupado y los créditos o fuente de obtención de las imagenes.
Entrega de exposición:
La entrega de la exposición se hara de forma digital convirtiendo su archivo de Power Point a PDF
Se entregara un CD que contenga su exposición con los siguientes datos en la caratula:
Nombre de la institución y Taller (UNAM-Taller)
Nombre de la asignatura
Nombre del trabajo
Nombre del estudiante
Nombre del asesor
Forma de evaluación - Habitabilidad y arquitectura
Se describe a continuación al forma de evaluar las actividades.
|
|
PUNTAJE
|
PRODUCTO y DESCRIPCIÓN
|
forma de evaluación
|
Asistencia
a sesiones presenciales (10 puntos)
|
5
5
|
Sesión para presentación de tema y
actividad sobre Habitabilidad
Sesión de exposición por parte de
los estudiantes
|
Entrega de
Cuestionario individual vía correo electrónico (30 puntos)
|
30
|
Contestar y entregar cuestionario
vía correo electrónico
|
|
Elaboración
y exposición en Power Point del tema Habitabilidad (30 puntos)
|
30
|
Exposición en Power Point el día acordado,
así como la entrega de la exposición en formato
PDF y con las indicaciones referidas en el Blog como.
|
|
Estructura
de la exposición
(10
puntos)
|
10
|
Se deberá exponer el concepto de habitabilidad así
como los aspectos a desarrollar con el uso de
imágenes
acorde a los aspectos abordados
|
|
Diseño de
las laminas de exposición (10 puntos)
|
10
|
A partir de lo referido en el Blog como
“Estructura de la presentación”
|
|
Participación
en la sesión de exposiciones (10puntos)
|
10
|
Al término de cada exposición y al cierre de la
sesión
se expondrán dudas y comentarios al respecto de las
mismas.
|
|
TOTAL
|
100 puntos
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)